Ciudad  de  México.- Los cárteles mexicanos buscan 
crear una “zona sanitaria” en la frontera de Texas con México para 
refugiarse de las autoridades mexicanas y usarla como punto de 
almacenamiento y distribución de drogas, afirmó un análisis militar de 
la región. 
Elaborado por el general retirado Barry McCaffrey, el documento llega
 a la conclusión de que los grupos criminales desarrollan una actividad 
que definió como “narcoterrorismo a nivel de guerra estratégica” que 
amenaza la seguridad nacional y hemisférica de Estados Unidos. 
El reporte señaló que “Texas es el estado más vulnerable a la 
diseminación de inestabilidad y violencia en México”, para puntualizar 
también que “desde el punto de vista del crimen y el conflicto 
internacional, la lucha de Estados Unidos contra el narcoterrorismo, 
entendido desde un punto estratégico, toma las formulaciones clásicas de
 una guerra real”. 
El informe fue hecho a solicitud del Comisionado de Agricultura de 
Texas, Todd Staples, y aprovechado por él mismo para rechazar las 
afirmaciones del presidente Barack Obama y la secretaria de Seguridad 
Nacional, Janet Napolitano, de que la frontera es “tan segura como 
siempre”. 
Staples dijo a un grupo de legisladores federales, miembros del 
Subcomité Judicial sobre Crimen, Terrorismo y Seguridad, que “la línea 
final es que nuestra frontera no está segura” y que “lo que tenemos aquí
 son organizaciones criminales internacionales que basan sus operaciones
 en otro país y despliegan incursiones de tipo militar en suelo 
estadunidense”. 
El reporte fue preparado por el general retirado Barry McCaffrey, ex 
zar antidrogas en EU y comandante del Comando Sur de las tropas de EU en
 América Latina; y el general Robert Scales, ex comandante del Colegio 
de Guerra del ejército estadunidense, y recomienda “por lo menos una 
estrategia militar para hacer frente a la amenaza de los cárteles”. 
Igualmente, plantea la posibilidad de operaciones conjuntas hechas 
por fuerzas mexicanas y estadunidenses en su respectivo lado de la 
frontera, pero coordinadas entre sí como un concepto que podría tener 
éxito. 
De acuerdo con el análisis, la amenaza de los cárteles refleja un 
cambio en su planteamiento estratégico, toda vez que “en un curioso 
vuelco irónico, entre más exitosos sean los militares mexicanos al 
confrontarlos, mayor será la probabilidad de que los cárteles lleven la 
lucha activa a Texas mientras compiten entre sí en la batalla para 
controlar territorios y rutas de distribución”. 
El texto hace notar que cada vez más los cárteles dependen de bandas 
organizadas para aportar lo que calificó como “mano de obra 
prescindible” para hacer su trabajo sucio en el interior de Texas y 
otras partes del país. Los pandilleros son reclutados en las calles de 
las ciudades y en las prisiones de Texas por las bandas de primer nivel 
que trabajan con los cárteles, como La Mafia Mexicana, Los Aztecas y 
otras. 
“Claramente, los Estados Unidos están siendo asaltados, no sólo a lo 
largo de nuestra frontera sur, sino de todo el hemisferio y más allá… 
América Central y del Sur se han convertido en una fuente interconectada
 de delincuencia, violencia y el terrorismo”, apuntó el reporte, al 
consignar también que los grupos delincuenciales “explotan las porosas 
fronteras con todos los elementos tradicionales de la fuerza militar, 
incluyendo el mando y control, logística, inteligencia, operaciones de 
información y la aplicación del poder de fuego cada vez más mortal”. 
La intención es el control de todos los niveles de gobierno en todas 
las Américas, puntualizó el informe. “La delincuencia y narcoterrorismo 
afecta a la situación de la seguridad nacional y las políticas de los 
estados nacionales de Bolivia a Colombia, Guatemala, México y Estados 
Unidos”, y puntualizo: “Las policías locales, simplemente, no están 
equipadas para procesar a estas guerras”. 
En consecuencia, agregó, “ahora tenemos que comenzar a recoger el 
nivel de protección de las fuerzas tradicionalmente utilizadas en la 
guerra clásica si vamos a coincidir y, finalmente, derrotar a las 
fuerzas estratégicas cada vez más eficaces de los cárteles, las 
pandillas y las fuerzas corruptas a nivel nacional que los protegen”. 
En diciembre de 2008, McCaffrey presentó una evaluación estratégica y
 operacional de las drogas y el delito, con base en una reunión del Foro
 Internacional de Especialistas en Inteligencia y Seguridad, en la que 
señaló que la violencia relacionada con los cárteles en México era tan 
grave como la violencia relacionada con el terrorismo en Afganistán, y 
que la administración Obama debería “centrarse inmediatamente en los 
peligrosos problemas y el deterioro en México, que amenazan 
fundamentalmente la seguridad nacional” estadunidense. 
McCaffrey agregó que “México no está haciendo frente a la 
criminalidad, sino que lucha por la supervivencia contra el 
narcoterrorismo”, y advirtió que “está al borde del abismo, podría 
convertirse en un narco Estado en la próxima década”. 
Un número creciente de informes de inteligencia de EU han apuntado a 
que el gobierno mexicano “prácticamente perdió el control de, al menos, 
las áreas más al norte de sus estados fronterizos del norte”, que 
calificó como “una tierra de nadie que está bajo el control de los 
cárteles”.
Esposa de El Chapo da a luz a gemelas en California 
Emma Coronel, esposa de Joaquín El Chapo Guzmán, dio a luz el 15 de 
agosto en el Antelope Valley Hospital de Lancaster, Estados Unidos, a 
dos gemelas que, como su madre, gozarán de la ciudadanía estadunidense. 
De acuerdo con el diario Los Angeles Times, la joven de 22 años que 
se casó en 2007 con el capo, viaja libremente a territorio estadunidense
 debido a que no existen cargos en su contra. 
“El espacio de ‘nombre del padre’ está en blanco. Sin embargo, en los
 certificados de nacimiento emitidos por el Condado de Los Ángeles, la 
madre es la joven esposa de un capo de la droga muy buscado, Joaquín El 
Chapo Guzmán”, explica. 
El diario cita las actas de nacimiento locales y a un alto 
funcionario federal. Las niñas nacieron el 15 de agosto a las 15:50 y 
15:51 horas. 
Ella sería su tercera o cuarta esposa, y es sobrina de Ignacio Nacho 
Coronel, otrora socio de Guzmán, quien fue muerto en un tiroteo en julio
 de 2010 contra el Ejército mexicano. 
Ambos se casaron el día que ella cumplió la mayoría de edad, pocos meses después de que la conociera en un certamen de belleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario